lunes, 15 de febrero de 2016

EFICIENCIA EN EL USO DE ENERGIAS

La eficiencia energética es una práctica que tiene como objeto reducir el consumo de energía. La eficiencia energética es el uso eficiente de la energía, de esta manera optimizar los procesos productivos y el empleo de la energía utilizando lo mismo o menos para producir más bienes y servicios. Dicho de otra manera, producir más con menos energía. No se trata de ahorrar luz, sino de iluminar mejor consumiendo menos electricidad, por ejemplo. Los individuos y las organizaciones que son consumidores directos de la energía pueden reducir el consumo energético para disminuir costos y promover sostenibilidad económica, política y ambiental. Los usuarios industriales y comerciales pueden desear aumentar eficacia y maximizar así su beneficio
Recomendaciones:
·         Refrigerador. Mantener bien cerrada la puerta en todo momento y preferir abrir el portalón una vez que innumerables veces.
·         Lavadora y lavavajillas. Planificar los lavados, de tal forma que cada lavado tenga su máxima carga. La lavadora consume casi igual a plena carga que a media.
·         El consumo energético de una vivienda se puede reducir a través de una construcción bioclimática, la elección de equipos de calefacción, electrodomésticos e iluminación más eficientes y la modificación de los hábitos de consumo de sus habitantes.
  • Apagar luces en estancias donde no se habite
  • Emplear una fuente de luz eliminando las fuentes luminosas redundantes
  • Si se dispone de la opción abrir ventanas y emplear la luz natural en lugar de la artificial
·          
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Ø  Los aerogeneradores son cada vez más modernos y eficientes y son capaces de producir mayor cantidad de energía. Incluso existe en la actualidad una isla en Hong Kong cuya energía al 100% es producida por una sola turbina.

Ø  La energía solar es también una energía totalmente limpia. No se precisan de elementos químicos para convertirla en calor o electricidad y no emite sustancias contaminantes a la atmósfera.
Ø  Son mas respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento.
Ø  Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus residuos durante millones de años, como ocurre por ejemplo con las energías nucleares.
Ø  Hace que la región sea mas autónoma, ya que desarrolla en la misma región donde se instala, la industria y la económica.
Ø  Genera muchísimos puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación.
Ø  Son energías seguras ya que no contaminan, ni tampoco suponen un riesgo para la salud, y sus residuos además no crean ningún tipo de amenaza para nadie.
Ø    Se trata de energías de fuentes que son inagotables, como el sol o el agua, y además sus distintos orígenes permiten su aplicación en todo tipo de escenarios.
Se necesita un gran desembolso economico
  La primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías es lainversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo.
  La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzado a ser cada vez más populares.
  Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el hecho de quedependiendo de su fuente necesitan de un gran espacio para poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran sistema para que surja algún efecto (es el caso por ejemplo de los paneles solares, de los que necesitaremos una cantidad considerable si queremos generar una alta energía eléctrica).
  Por otro lado cabe añadir que un claro problema inherente a las energías renovables será el que muchas de ellas cuentan con una naturaleza difusa, con la excepción de la energía geotérmica la cual, sin embargo, sólo es accesible donde la corteza terrestre es fina, como as fuentes calientes y los géiseres.

jueves, 4 de febrero de 2016

Procesos de elaboracion.

Proceso de Tapon de botella.
Para la producción de tapones técnicos es necesario dividir el proceso en tres fases diferenciadas: la producción de discos de corcho natural que se colocan en uno de los extremos, la fabricación del cuerpo con corcho aglomerado y el montaje del tapón.
  1. Producción de discos. Las planchas de corcho que se usan para la fabricación de los discos, se seleccionan y hierven siguiendo un proceso idéntico al utilizado para la fabricación de tapones. Posteriormente, se cortan las dos caras de la plancha a fin de obtener capas de corcho suave y uniforme de unos 6,5 mm de espesor. Estas láminas son perforadas mecánicamente en círculos que serán los discos del tamaño de los tapones que se quieren elaborar. 
  2. Fabricación del cuerpo. El cuerpo del tapón técnico está formado por gránulos de corcho de gran calidad derivados de la perforación de los corchos naturales. A través de máquinas trituradoras se producen gránulos con un diámetro de 3-7 mm. Acto seguido, éstos se aglomeran con una cola que adhiere y cohesiona el granulado. 
  3. Montaje de los tapones. Los discos y los cuerpos se colocan en la maquinaria de montaje que selecciona el lado del disco que estará en contacto con el vino, que siempre es el de mayor calidad. El tapón ya montado se somete a un proceso de secado y, tras él, se inicia una fase de rectificación dimensional del tapón. Posteriormente se sigue un proceso de selección, marcaje, tratamiento superficial y embalaje similar al que se sigue con los tapones naturales.        Proceso de recoleccion de Fruta.                                           
  4. El sistema de recolección esta condicionado al tipo de fruta recolectada, tenemos los siguentes tipos:
    • Recolección manual.
    También llamada tradicional, realizada por operarios que se desplazan alrededor del árbol con un recipiente que vacían en cajas o palots.
    La fruta de las zonas altas se recoge con la ayuda de escaleras,
    • Recolección mecanizada.
    Aunque se sigue haciendo de forma manual los operarios acceden a la parte alta de los árboles sobre plataformas autopropulsadas.
    Existen tres tipos de plataformas:
    - Individuales.
    - Múltiples.
    - Con cintas transportadoras.
    • Explorar problemas distantes
    • La NASA ha mostrado el robot Super Ball Bot, la herramienta más reciente de esta agencia espacial para aterrizar con seguridad en planetas distantes con terrenos y paisajes desconocidos, una situación que siempre ha sido un reto para los vehículos espaciales de exploración.

      Este robot futurista se asemeja a un juguete de bebé. El dispositivo está fabricado con alambres y varillas. Sus creadores estiman que es indestructible y calculan que puede soportar impactos tan fuertes como los equivalenetes a los que sufrirá durante el aterrizaje en otros planetas.

      Los creadores obtuvieron su idea al ver que un juguete absorbía perfectamente el impacto de su caída y decidieron que ese principio físico, conocido como 'tensegridad', era perfecto para la robótica espacial, debido a que permite que unas estructuras aparentemente frágiles distribuyan la tensión y puedan entrar en lugares estrechos.

Materiales utilizados en la informatica.

Semiconductores

Los semiconductores se definen como materiales que tienen una conductividad entre los no conductores y conductores. Los semiconductores compuestos se utilizan en dispositivos como las pantallas LED, donde su inclusión permite la visualización de una multitud de colores que los semiconductores elementales no son capaces de crear.

Superconductores

Los superconductores pueden tener muchas aplicaciones. Actualmente se les utiliza para crear campos magnéticos muy intensos, utilizados en escáners para uso médico, así como frenos y aceleradores magnéticos y en reactores nucleares.

Cerámicas y plásticos

Los polímeros son un material primario usado para conformar o fabricar plásticos. Los plásticos son el producto final después de que varios polímeros ya aditivos hayan sido procesados y conformados en su forma final. El PC, polietileno, etc., son ejemplos de plásticos. En lo que respecta a los cerámicos, se puede citar la arcilla, así como su modelado, secado y cocido para obtener un material refractario. 

Vidrios especiales

Con el fin de obtener un producto con propiedades similares a las del vidrio de cuarzo a temperaturas alcanzables por medios técnicamente rentables, se produce un vidrio de silicato sódico al que se le añaden otros componentes que le hagan más resistente mecánicamente, inerte a los agentes químicos a temperatura ambiente -muy particularmente al agua- y que guarden su transparencia a la luz, al menos en el espectro visible. Estos componentes son metales alcalinotérreos, en particular magnesio, calcio o bario, además de aluminio y otros elementos en menores cantidades, algunos de los cuales aparecen aportados como impurezas por las materias primas (caso del hierro, el azufre u otros).

Aleaciones ligeras

En general reciben el nombre de aleaciones ligeras, a la mezcla de metal es y minerales cuya densidad (y peso) es inferior a la del acero, pero comparables en su dureza. Las aleaciones de aluminio son aleaciones obtenidas a partir de aluminio y otros elementos, generalmente cobre, zinc, manganeso, magnesio o silicio. Forman parte de las llamadas aleaciones ligeras, con una densidad mucho menor que los aceros, pero no tan resistentes a la corrosión como el aluminio puro, que forma en su superficie una capa de óxido de aluminio (alúmina).Las aleaciones de aluminio tienen como principal objetivo mejorar la dureza y resistencia del aluminio, que es en estado puro un metal muy blando