lunes, 15 de febrero de 2016

EFICIENCIA EN EL USO DE ENERGIAS

La eficiencia energética es una práctica que tiene como objeto reducir el consumo de energía. La eficiencia energética es el uso eficiente de la energía, de esta manera optimizar los procesos productivos y el empleo de la energía utilizando lo mismo o menos para producir más bienes y servicios. Dicho de otra manera, producir más con menos energía. No se trata de ahorrar luz, sino de iluminar mejor consumiendo menos electricidad, por ejemplo. Los individuos y las organizaciones que son consumidores directos de la energía pueden reducir el consumo energético para disminuir costos y promover sostenibilidad económica, política y ambiental. Los usuarios industriales y comerciales pueden desear aumentar eficacia y maximizar así su beneficio
Recomendaciones:
·         Refrigerador. Mantener bien cerrada la puerta en todo momento y preferir abrir el portalón una vez que innumerables veces.
·         Lavadora y lavavajillas. Planificar los lavados, de tal forma que cada lavado tenga su máxima carga. La lavadora consume casi igual a plena carga que a media.
·         El consumo energético de una vivienda se puede reducir a través de una construcción bioclimática, la elección de equipos de calefacción, electrodomésticos e iluminación más eficientes y la modificación de los hábitos de consumo de sus habitantes.
  • Apagar luces en estancias donde no se habite
  • Emplear una fuente de luz eliminando las fuentes luminosas redundantes
  • Si se dispone de la opción abrir ventanas y emplear la luz natural en lugar de la artificial
·          
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Ø  Los aerogeneradores son cada vez más modernos y eficientes y son capaces de producir mayor cantidad de energía. Incluso existe en la actualidad una isla en Hong Kong cuya energía al 100% es producida por una sola turbina.

Ø  La energía solar es también una energía totalmente limpia. No se precisan de elementos químicos para convertirla en calor o electricidad y no emite sustancias contaminantes a la atmósfera.
Ø  Son mas respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento.
Ø  Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus residuos durante millones de años, como ocurre por ejemplo con las energías nucleares.
Ø  Hace que la región sea mas autónoma, ya que desarrolla en la misma región donde se instala, la industria y la económica.
Ø  Genera muchísimos puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación.
Ø  Son energías seguras ya que no contaminan, ni tampoco suponen un riesgo para la salud, y sus residuos además no crean ningún tipo de amenaza para nadie.
Ø    Se trata de energías de fuentes que son inagotables, como el sol o el agua, y además sus distintos orígenes permiten su aplicación en todo tipo de escenarios.
Se necesita un gran desembolso economico
  La primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías es lainversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo.
  La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzado a ser cada vez más populares.
  Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el hecho de quedependiendo de su fuente necesitan de un gran espacio para poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran sistema para que surja algún efecto (es el caso por ejemplo de los paneles solares, de los que necesitaremos una cantidad considerable si queremos generar una alta energía eléctrica).
  Por otro lado cabe añadir que un claro problema inherente a las energías renovables será el que muchas de ellas cuentan con una naturaleza difusa, con la excepción de la energía geotérmica la cual, sin embargo, sólo es accesible donde la corteza terrestre es fina, como as fuentes calientes y los géiseres.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario