Para la producción de tapones técnicos es necesario dividir el proceso en tres fases diferenciadas: la producción de discos de corcho natural que se colocan en uno de los extremos, la fabricación del cuerpo con corcho aglomerado y el montaje del tapón.
- Producción de discos. Las planchas de corcho que se usan para la fabricación de los discos, se seleccionan y hierven siguiendo un proceso idéntico al utilizado para la fabricación de tapones. Posteriormente, se cortan las dos caras de la plancha a fin de obtener capas de corcho suave y uniforme de unos 6,5 mm de espesor. Estas láminas son perforadas mecánicamente en círculos que serán los discos del tamaño de los tapones que se quieren elaborar.
- Fabricación del cuerpo. El cuerpo del tapón técnico está formado por gránulos de corcho de gran calidad derivados de la perforación de los corchos naturales. A través de máquinas trituradoras se producen gránulos con un diámetro de 3-7 mm. Acto seguido, éstos se aglomeran con una cola que adhiere y cohesiona el granulado.
- Montaje de los tapones. Los discos y los cuerpos se colocan en la maquinaria de montaje que selecciona el lado del disco que estará en contacto con el vino, que siempre es el de mayor calidad. El tapón ya montado se somete a un proceso de secado y, tras él, se inicia una fase de rectificación dimensional del tapón. Posteriormente se sigue un proceso de selección, marcaje, tratamiento superficial y embalaje similar al que se sigue con los tapones naturales. Proceso de recoleccion de Fruta.
- El sistema de recolección esta condicionado al tipo de fruta recolectada, tenemos los siguentes tipos:
- Recolección manual.
También llamada tradicional, realizada por operarios que se desplazan alrededor del árbol con un recipiente que vacían en cajas o palots.La fruta de las zonas altas se recoge con la ayuda de escaleras,- Recolección mecanizada.
Aunque se sigue haciendo de forma manual los operarios acceden a la parte alta de los árboles sobre plataformas autopropulsadas.Existen tres tipos de plataformas:- Individuales.- Múltiples.- Con cintas transportadoras.- Explorar problemas distantes
- La NASA ha mostrado el robot Super Ball Bot, la herramienta más reciente de esta agencia espacial para aterrizar con seguridad en planetas distantes con terrenos y paisajes desconocidos, una situación que siempre ha sido un reto para los vehículos espaciales de exploración.
Este robot futurista se asemeja a un juguete de bebé. El dispositivo está fabricado con alambres y varillas. Sus creadores estiman que es indestructible y calculan que puede soportar impactos tan fuertes como los equivalenetes a los que sufrirá durante el aterrizaje en otros planetas.
Los creadores obtuvieron su idea al ver que un juguete absorbía perfectamente el impacto de su caída y decidieron que ese principio físico, conocido como 'tensegridad', era perfecto para la robótica espacial, debido a que permite que unas estructuras aparentemente frágiles distribuyan la tensión y puedan entrar en lugares estrechos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario